Zermatt es una localidad suiza ubicada a 1600 metros de altura en medio de los Alpes, casi en el límite con Italia. Es una zona netamente turística, y dedicada a los deportes de invierno que por su geografía e infraestructura se pueden practicar durante todo el año porque en la cima de los Alpes siempre hay nieve y pistas de esquí acondicionadas.
Desde Lausanne se llega en tren, haciendo combinación en Visp, y se tarda tres horas en llegar. El tren desde Visp a Zermatt es panorámico, tiene ventanales enormes y parte del techo también es vidriado, y atraviesa varios pueblos de montaña uno más lindo que otro.
Ya saliendo de la estación del tren, el lugar es mágico. Es
muy chiquito el pueblo, por lo que se puede ir caminando a todos lados, y salvo
por los transfers de los hoteles que son como carritos de golf cerrados y unos
colectivos minúsculos turísticos, no hay vehículos. Caminamos hasta la iglesia
del pueblo, atrás de la cual está el cementerio de los montañistas que es muy
ordenadito, limpio, decorado, pintoresco… bah! Es Tannnnn suizo!
Pero sin duda el atractivo principal es el Matterhorn, la montaña que tomó Tobleronne para su logotipo y en la cual inspiró su forma. Es hermosa la vista que se tiene desde el pueblo, sobre todo desde el puente atrás de la iglesia. Y también hay varios puntos panorámicos desde las otras montañas que lo rodean a los cuales se llega en aerosilla, teleférico o funicular y por supuesto en todas hay pistas de esquí. Lo bueno es que estos medios de transporte y/o elevación son operados por la misma compañía que los trenes, así que si uno cuenta con un pase de “media tarifa” como tenemos nosotros todos los precios se rebajan a la mitad.
Nosotros optamos por hacer el recorrido más largo, que es el
que lleva en tres tramos hasta la cima del Klein Matterhorn donde aparte de
pistas hay un restaurante, un mirador y un palacio de hielo. Esto último son
varios túneles cavados en el hielo, con esculturas talladas y un tobogán de
hielo que fue de lo más divertido. Desde
el mirador se ve el triángulo perfecto del Matterhorn y numerosos picos de los
más altos de los Alpes suizos, italianos y franceses. El día estaba
hermosamente soleado y la vista despejada, así que tuvimos suerte y hasta vimos
el Mont Blanc!!!
Teníamos la intención de hacer algún recorrido caminando por
ahí, pero desistimos al ver que toda la gente lo hacía con zapatos con clavos y
bastones (equipo que nosotros no teníamos) Tomamos una sopa en el restaurante y
bajamos hasta el segundo tramo donde sí se podía caminar porque no había tanta
nieve.
Caminamos desde la estación del teleférico hasta la laguna de
Trockener Steg, y la verdad que no fue mucha la distancia pero sí fue grande el
esfuerzo. La vuelta a la estación del teleférico en subida nos dejó agotados,
sobre todo porque el esfuerzo a casi 3000 metros de altura parece mucho mayor.
Ya de vuelta en el pueblo, merendamos un chocolate caliente con torta (podría haber estado más rica la verdad) y recorrimos la calle principal que está plagada de bares, restaurantes y casas de ropa y equipamiento para esquí. Todos los lugares tienen afuera soportes para los bastones, los esquíes, las tablas de snowboard, en el piso ponen unas gomas especiales para que caminen con las botas de esquí puestas, todo está preparado para el disfrute de los esquiadores. Había muchos lugares y hoteles cerrados, ya que la temporada de invierno empieza en noviembre y ahí todo funciona en su máximo esplendor. Será cuestión de volver en pleno invierno, con los esquíes puestos!!!
Demas esta decirte que este lugar me encanto!!!! te repito la foto en la laguna me hace recordar a Laguna Torre en El Chalten y no es que parece, a 3000mts. te cansas de verdad. Cariños a los dos. Tu tia montañera.
ResponderEliminarholaaaaa quie hermoso lugar!!!!!!!!!!!!!!!!!!! estoy en la ofi comiendome el monitor para ver mejor cada detalle de las fotos! me encanto todoooooo y me encanto el tren, esta semana tome un tren acá en Argentina para ir al tigre y realmente me dan lastima pobres trenes!!
ResponderEliminarque lindo verte disfrutar
Un besote!!!!
Hola! Veo que lo están pasando muy lindo! Las fotos son bellísimas!!!
ResponderEliminarYo en Noviembre voy a pasar unos 10 días allí, no se exactamente donde, pero se que es muy cerca de Francia, en la zona donde se habla francés. Mis tíos me invitaron y quedé encantada en verdad!
Hace mucho frío en esta época? Alguna recomendación??
Un besote! Buen fin de semana!
Hola Jez!!! este va a ser mi primer invierno acá, y ya los días estan siendo fríos. Noviembre es muy frío aunque todavía no nieva según tengo entendido, así que trae mucho abrigo!!!!
ResponderEliminarY como recomendación, te sugiero que visites Gruyeres y el castillo de Chillón, fijate este post:
http://www.viviendoeneuropa.com/2011/05/de-castillo-en-castillo.html