Cuando parecíamos acostumbrados a viajes del tipo camino-todo-el-día-y-me-acuesto-temprano-para-levantarme-temprano-y-seguir-caminando
llegamos a esta increíble ciudad, que nos recibió con una primera impresión
equivalente a una bofetada en la cara al grito de “sos joven”.
Es que llegamos el viernes a la noche, y caminamos desde la
estación central del tren hasta el hotel, atravesando el centro donde están los
más diversos y copados bares, coffee shops, hostels, restaurantes y negocios de
comidas rápidas para llevar (amigos del bajón). Y ahí mismo entendimos todo,
(sobre todo por qué el Ticks insistió en que deberíamos visitar la ciudad, y en
fin de semana) y enseguida decidimos que la ciudad es para vivirla de día y de
noche.
En el hotel Alp nos recibieron con buenos consejos sobre qué
visitar y cómo movernos en la ciudad, y con una cerveza de invitación, Heineken
por supuesto, la cerveza local que impronta su sello en la marquesina de cada
bar como para que no queden dudas que ellos juegan de locales. También nos dieron una guía de la ciudad con una sección de “Police
and safety” tan graciosamente redactada que me voy a basar un poco en ella para
contarles nuestras vivencias, transcribiendo fragmentos en esta tipografía.
De noche:
The police of The Red
Light District welcome you. [la policía de la zona roja te da la bienvenida] La zona roja
es un paseo imperdible. Fuera de broma, me encantó!!! Esta zona es mucho más
grande de lo que imaginé, no son sólo dos callecitas, es todo un barrio que a
la noche enciende sus luces rojas y se colma de turistas, curiosos, y clientes
(el hecho de que haya un mundanal recorriendo las calles no intimida a quien
desea contratar los servicios que se ofrecen. Vimos señores entrando, saliendo,
consultando precios y detalles…. Regateando quizá?) No podía dejar de cantar el tema de The Police y de preguntarme cuál de todas esas chicas sería “Roxanne”. If you visit one of the women, we
would like to remind you, they are not always women. [Si visitas alguna
de las chicas, te recordamos que no todas son mujeres] Y si, hay para
todos los gustos. De todos los estilos de chicas que ví me llamó la atención
que muchas usaban anteojos, onda “intelectual”, se ve que está de moda (?) If
you have any problems with a girl or a pimp, do not hesitate to ask a police officer,
we know why you are there and you can hardly surprise us [Si tienes problemas
con alguna chica o proxeneta, no dudes en acudir a la policía, sabemos por qué
estás ahí y difícilmente nos sorprendamos]. Caminando por la zona roja
nos cruzamos con un grupo de chicas que iban siguiendo una guía, así que nos
acoplamos y así llegamos a caminar por callecitas que de otra forma no nos
hubiésemos animado a transitar (porque el barrio tiene calles más “turísticas”
y otras más estrechas y oscuras que dan más temor meterse sólo a mirar) Así es
que conocimos la calle “Zeedijk”, un callejón sin salida que en su momento era
una de las calles más peligrosas de Amsterdam, donde se divertían los
marineros.
Los Coffee Shops: Está lleno!!!! Sobre todo en el Centrum District.
Estan claramente identificados con carteles, pero ni hace falta porque ya caminando
por la vereda se sienten oleadas de aroma a marihuana que no dejan lugar a
dudas que uno está pasando por uno de esos bares. Son bares como cualquier
otro, con el pequeño detalle que venden y está permitido fumar marihuana. La
porción cuesta alrededor de 8 EUR y algunos cobran el papel, otros lo regalan,
y otros también prestan pipas de agua. If you feel sick after smoking or eating space cake, drink lots of water
with sugar, something sweet will make you feel better [Si te sientes mal
despues de fumar o comer brownies especiales, toma mucha agua con azúcar, algo dulce
te hará sentir mejor]. Eso explica los puestos
de creppes y waffles que rodean los coffee shops. Lo cómico es que en estos
bares está prohibido fumar tabaco, así como en la calle y en bares regulares
está prohibido fumar marihuana.
Bares: Hay para todos los gustos, de numerosos estilos, con
los más diversos tipos de música, y en general los precios son parejos y bastante
baratos. La cerveza tirada de 0,5 litros cuesta entre 4,60 y 5 EUR. Too much alcohol often causes
irresponsible and childish behaviour like undressing in public, jumping into canals
and so on. Please don’t make a fool of yourself, people who live here do not
appreciate it. So have fun but show some repect. Sing along in pubs, but be
quiet on the streets. We remind you of the fine that awaits you
otherwise [Demasiado alcohol frecuentemente causa comportamientos irresponsables e infantiles,
como desnudarse en público, saltar a los canales, etc. Por favor no quedes como
un tonto, la gente que vive aquí no le gusta. Así que diviértete pero sé
respetuoso. Canta a viva voz en los bares, pero mantén silencio en la calle. Te
recordamos que de otra manera te espera una multa]. Se podría decir que
hay un ambiente de “descontrol controlado”. Fumá, chupá, y cogé en los lugares
destinados a cada fin, y en la calle todos nos comportamos como señoritos y no
molestamos a los vecinos.
De día:
Bicicletas por doquier!! Es increíble la cantidad de
bicicletas que la gente usa. Estacionarlas es lo más complicado, ya que no hay
poste o reja que no esté ocupada por una bicicleta encadenada. En la estación
central de trenes hay un estacionamiento con capacidad para 12.000 bicicletas,
que resulta insuficiente para las 20.000 que se estacionan por día en esa zona.
En nuestra guía hay una sección de “How
to cycle safely in Amsterdam” [Cómo andar en bicicleta en Amsterdam de forma segura]. El problema de sobrepoblación de bicicletas es
tan grave, que la policía cada tanto hace un barrido y coloca en las bicicletas
en peor estado etiquetas que dicen “Esta bicicleta todavía se usa? Si continúa
en la calle será removida en 1 semana” No resistimos la tentación y alquilamos
bicis por un día, que resultó ser un éxito y a la vez una experiencia
desafiante por la cantidad de peatones, motos, otras bicis, autos y hasta
tranvías que había que esquivar a pesar de que por todos lados hay bicisendas.
Museos: Creo que de las ciudades a las que fuimos es la que
más museos tiene, quizá el hecho de que sea una ciudad pequeña realza esta
sensación. Hay museos de arte, como el “Rembrandt House” o el “Van Gogh Museum”;
museos interactivos modernos como el “Science Center Nemo”; museos de contenido
histórico como “Anne Frank House”; museos locos como “Amsterdam Tulip Museum”, “Sexmuseum”,
“Bag and Purse Museum”, “Torture Museum”; y museos marketineros (y casualmente
los más caros) como el “Madame Tussauds” y el “Heineken Experience”. Las
entradas cuestan entre 7 y 16 EUR, y hay un pase que combina transporte público
y entradas ilimitadas a museos que se puede comprar para 1, 2, o 3 días y obviamente
es mucho más económico. El pase se compra en las oficinas de turismo, y en el
puesto de información turística del aeropuerto. Nosotros visitamos la Casa de
Anne Frank y nos pareció muy interesante. Además de poder recorrer la casa
donde estuvo la familia Frank escondida, hay muestras de fotos, escritos,
pequeños documentales y testimonios, y citas del diario, que transcriptas en
las paredes hacen entender lo más profundo de su real significado. Aprovechamos
para comprar el libro en español (lo venden en todos los idiomas en que se
editó) ya que no lo habíamos leído y la historia es conmovedora.
![]() |
La casa de Anne Frank |
![]() |
Cervecería Heineken |
![]() |
La casa de Rembrandt |
![]() |
Museo de bolsos y carteras |
Comida: Nos sorprendió la cantidad de restaurantes de comida
argentina que hay. No sé si será por la Princesa Máxima o qué, pero está lleno
de parrillas argentinas. Nosotros contentos de poder disfrutar un buen
churrasco, nos dimos el gusto! Y la verdad que la carne era muy buena, tierna y
sabrosa. Lo cómico es que en los restaurante no hay argentinos, los que
visitamos estaban atendidos por italianos en su mayoría, así que es la venganza
de tanto restaurante italiano que hay en nuestro país jejejeje.
De paseo por los canales: Aprovechando los numerosos canales
que cruzan la ciudad, hicimos un paseo de una hora navegando por ellos. El capitán
del barco era un groso que bajaba el volumen del audio grabado y agregaba él
mismo por el micrófono datos curiosos de lo que íbamos viendo. Así nos contó de
las casas-bote amarradas legal e ilegalmente, de las casas que por no mantener
los pilotes sobre los que se apoyan se inclinan notoriamente, del sistema de
limpieza de los canales que consiste en cerrar todas las compuertas menos una
por donde dejan pasar agua limpia del Ijmeer y otra por donde dejan salir el
agua sucia, y hasta nos dijo que una de las casas-bote que tenían cartel de
venta costaba 500.000 EUR
De compras: Hay dos barrios de la ciudad donde se localizan
la mayor cantidad de negocios. Una es la Rembrandt Plein, donde hay muchos
comercios de todo tipo y también puestos de feria en la calle que en su mayoría
venden bulbos de tulipanes (me imagino que en otra época deben vender las
flores). Y otra zona es de locales abiertos recientemente, que es Jordan, al
oeste del centro. Acá hay negocios más de diseño, ropa vintage, galerías de
arte, y el ambiente es más bohemio-chic. La verdad que los precios parecen ser
accesibles, obviamente que hay para todo tipo de bolsillo, pero en general no
es una ciudad cara si la comparamos con otras que conocimos. Me compré un par
de botas grises tipo Ugg que costaban 37 EUR y no veo la hora que haga frío
para estrenarlas. Esas botas y un juego de bandeja y servilleta de bartender que
compramos en el shop de Heineken fueron una pesadilla a la hora de armar las valijas,
no nos entraba nada!!! Terminamos viajando de vuelta con las camperas puestas y
los bolsillos repletos de cosas, de terror.
Más allá de Amsterdam: Durante la mañana que contamos con la bici, decidimos hacer un recorrido propuesto en la bicicletería que empezaba cruzando en ferry al lado norte de la ciudad, y ahí seguir una bicisenda que lleva a algunos pueblitos de las afueras de la ciudad. Ya del otro lado del río o canal (no encontré un mapa que detalle claramente qué diablos es) nos sorprendió que estando tan cerca de la ciudad la gente viva tan distinto. No les miento, el ferry tarda 5 minutos en cruzar y va y viene todo el tiempo, por lo que la frecuencia es muy alta. El barrio es de cuentos, las casitas son preciosas y todas son pura ventana que como no tienen cortina se ven hacia adentro ambientes super acogedores y hermosamente decorados. En el frente de las casas, casi todas cuentan con un espacio casi sobre la vereda con alguna mesita y reposeras o bancos, y la gente pasa el rato ahí, super relajada, mirando la gente que pasa, bañando el perro, desayunando… Relax total!!! Llegamos siempre por la bicisenda a la localidad de Durgerdam donde paramos en la taberna del pueblo y probamos una torta de manzana riquísima. Atravesamos otro pueblo, Ransdorp, super rural a pesar de estar tan sólo a 9 km. del centro de Amsterdam, y volvimos a la civilización en un recorrido total de 20 km que lo recordamos los días siguientes cada vez que nos sentábamos (cuándo van a inventar un asiento de bici cómodo???)
Sexo, droga y rock and roll..... todo eso y mucho más!!!!
Bonus Track
No quiero dejar de que quede registro acá de lo
que nos pasó en el viaje de ida en avión. Viajamos el viernes a la noche, Leo
venía con el cansancio de la semana de trabajo a cuestas, yo con la corrida de
armar las valijas y preparar listado de cosas para hacer a último momento por
lo que subimos al avión con la idea de dormir una siesta toda la hora y media
que durara el vuelo. Cuestión que nos tocó un señor sentado al lado que tenía
evidentes ganas de charlar. Nos contó que vivía en Holanda y trabajaba en
Ginebra por lo que viajaba todos los fines de semana, que era originario de
Italia, nos preguntó toda vida y obra nuestra a pesar de las repuestas
escuetas, no paró de hablar un segundo! Ni el hecho de que nos pusiéramos
auriculares le fue suficiente. De hecho, cuando empezaron las maniobras de
aterrizaje y hubo que apagar los aparatejos, aprovechó que nos sacamos los auriculares para relatarnos con lujo de
detalles un accidente que había tenido un avión unos años antes en ese
aeropuerto, en ese horario, en esas circunstancias iguales a las que íbamos
viviendo nosotros mientras aterrizábamos. Puede ser alguien tan
desubicado?????? Nosotros no tenemos miedo a volar en avión, para nada, pero en
ese momento lo hubiese extrangulado!!!!!!!!
Me encantooooooo Amsterdam!!!!! Muero por llegar!!! ahahahhahhaha
ResponderEliminarPor suerte va a ser nuestro primer destino!!!
Tenia toda la razón Ticky en querer estar el finde semana en ese lugar!!! :D
Les mando mil besos!!! los quiero muchooo!!!!
Buenisimo como siempre!!!!!!
ResponderEliminarMe interesó el relato, mucho!!!!!
Me divertí con las anécdotas en el avión.
Las fotos hermosas,
se los ve recontra felices,
Hasta el prox blog!!!!!
la mama
HAAAAAAAAAA que hermoso lugar, siempre fue uno de mis favoritos (despues de Paris claro) solo lo conozco x fotos pero recuerdo que laguna vez me prometieron hacer un viaje a este hermoso destino, vamos ahora a comentar el tema de los bares y como dice nuestro querido Capusotto "! Estan Hablando de FASO!" jajajaja que buena onda, ahora no entiendo xq te dejan fumar faso y no tabaco¿? pero bue ... me gusto todo todo todo de este viaje y desde la zona roja "turistica" (Que top las puy@s intelectuales), hasta el pueblito de heidy jajaja.-
ResponderEliminarUn besote grande y hasta la proxima!!!!
Los quieroooo
Naty falta poco!!!! y prepará presupuesto para shopping porque la ropa de invierno que estaba ahora como "nueva temporada" cuando vayamos va a estar de liquidación, yo ya le heché el ojo a unas cuantas cositas ;)
ResponderEliminarMamu, me alegra que te guste el relato!!!! este no se lo muestres a los abuelos, o sacale la parte de la mariguana que se van a espantar ejejejej
Adry, para cuando tu viaje por acá???? Tenés que conocer todas estas ciudades que tanto te gustan en tu imaginación. Aunque uno tenga muchas cosas idealizadas, la realidad, lejos de decepcionar, supera toda expectativa!!!
Celi, ya te lo dije en lo privado y ahora lo hago publico(jajaja) : admiro la dedicacion que pones en este blog, se que te gusta mucho hacerlo y se nota. Es genial la redaccion, el nivel de detalles (que memoria!!), y tambien las fotos que vas eligiendo. Cada vez que veo alguna de molinos se me ocurre que te acordas de lo que mucho que le gustan a Ignacio. Un beso grande, los queremos muchos, Fede
ResponderEliminarDe este blog definitivamente tiene que salir un tourist guide, a tanta dedicacion hay que encontrarle el negocio.
ResponderEliminarCachin.
mariguana = marihuana
ResponderEliminar:S
Gracias Fede!!! si, me gusta escribirlo, me imagino releyéndolo dentro de unos años :)
ResponderEliminarY obviamente que cada vez que vemos un molino nos acordamos de Nachin!!! jjjjeejee Besos para ustedes
Cachin, vos decis??? si hacemos la película en qué papel te ves actuando????