El fin de semana estuvimos en la capital de Catalunya: La ciudad de Barcelona. Fuimos con ganas de estar en un lugar donde hablaran castellano. Error. Hablan catalán. Ellos antes que españoles se consideran catalanes. Y tienen su propio rey…. Messi
Llegamos en un día de lluvia al principio leve, y luego torrencial. La lluvia hizo estragos con nuestra percepción de la ciudad, al punto de repetir cada cinco minutos “Pero qué linnnnnnndo es Barcelona!!!!!!” irónicamente, claro. Salimos con un paraguas destartalado que nos prestaron en el hotel pero que cumplió su función para que podamos llegar hasta la Sagrada Familia. Lo bueno es que por el clima había muy poca gente y casi no hicimos ni cola para entrar. (Aunque se pueden comprar los tickets on line y evitar la fila)
 |
Detalle de la fachada dedicada a "El Nacimiento" |
 |
Detalle de la fachada dedicada a "La Pasión" |
 |
La fachada dedicada a "El Nacimiento" |
 |
El interior de la Basílica |
La Sagrada Familia es una basílica diseñada por el
Arquitecto Antoni Gaudí, que se comenzó a construir en 1882 y prevén finalizar en 2030. La construcción se realiza basándose estrictamente en los planos originales de Gaudí. Pudimos apreciar las dos fachadas que tiene hasta el momento construidas, una dedicada al Nacimiento de Jesus, finalizada mientras vivía Gaudí, y la otra dedicada a la Pasión, construida luego de su fallecimiento. Adentro la Basílica es inmensa, y más allá del particular e inigualable estilo arquitectónico de Gaudí, nos llamó muchísimo la atención que fuera tan luminosa.
Cuando el hambre se hizo notar, fuimos al
Mercado de la Boquería y además de mirar todo lo que ofrecían en cada puesto comimos unos riquísimos sandwiches de jamón crudo y picamos unos zonzos (cornalitos) recién fritos (y bastante bomba)
 |
Estaban vivas :S |


Al otro día ya no llovía, el sol brillaba, y descubrimos una Barcelona que tomó revancha y nos hizo repetir nuevamente cada cinco minutos “Pero qué linnnnnnnndo es Barcelona” y esta vez no era nada más que lo que creíamos de verdad. Recorrimos el barrio de Gracia, donde hay varias casas construidas por Gaudí. Conocimos La Pedrera, y la
Casa Batlló, que pudimos entrar a recorrer. A pesar de que la arquitectura no es nuestra especialidad ni mucho menos, nos sorprendió muchísimo el diseño y la construcción de la casa, más aún cuando supimos que la obra se realizó sin planos, todo basado en una maqueta hecha por Gaudí, y por su supervisión personal de cada etapa de la obra. La casa casi no tiene líneas rectas. Las aberturas, los sistemas de ventilación y la iluminación son realmente asombrosos. El patio central fue pensado para darle iluminación a todos los pisos de la casa, tiene un techo de vidrio, y las paredes están recubiertas en azulejos en degradé de azul, de más oscuro arriba de todo donde entra más luz, a más claro abajo donde llega menos claridad. Asimismo las ventanas que dan al patio son más pequeñas en los pisos superiores. Esto es sólo uno de los tantos detalles que uno puede descubrir gracias al sistema de audio guía que incluye la entrada (18 EUR)
 |
"La Pedrera" o "Casa Milá" |
 |
"Casa Batló" y a la izquierda "Casa Amatller" del Arq. Jose Puig i Cadafalch |
 |
Casa Batlló |
 |
El salón principal con ventanales a la calle |
 |
El patio interno desde arriba |
 |
Los arcos catenarios |
 |
Detalle de la fachada desde la terraza |
 |
La "Casa Lleó Morera" del Arq. Lluis Dommenech i Montaner. |
De Gaudí también pudimos visitar el
Parc Güell, que en principio fue concebido como un barrio destinado a que vivan las familias más acaudaladas de la ciudad, como un refugio con acceso a áreas verdes y lejos del bullicio de la ciudad. Justamente esto último fue lo que hizo fracasar el proyecto, las familias no querían vivir tan lejos de la ciudad, así que en 1918 se vendió al ayuntamiento de Barcelona convirtiéndose en un lugar público. Lo que más me gustó del parque fue la zona destinada al mercado, un área techada con muchísimas columnas que soportan una plaza y a la vez sirven de desagüe de la misma. Ahí abajo había dos muchachos que tocaban el violín y el contrabajo, regalándonos algunos clásicos bellísimos.







Por supuesto no dejamos de pasear por el barrio gótico, caminamos por todas las callecitas que pudimos, de día y de noche, sin dejar de visitar gracias a la recomendación de
Maia el bar “Andú” (que según @Leochu vendría a ser un-do o ctrl+Z) donde pasamos un rato hermoso y probamos unos vinos riquísimos, y pasando también sin consuelo por la persiana cerrada del Xampanyet porque “They have to rest” según le explicó el comerciante de al lado a un turista indignado como nosotros.
 |
Plaza Real |
 |
El barrio Gótico |
 |
La Plaza del Rey |
También recorrimos el puerto y las playas de la Barceloneta, caminamos por el barrio olímpico, y fuimos a “El Corte Inglés” la famosa “tienda por departamentos”
Como todos los lugares a los que fuimos hasta ahora, nos dejó ganas de volver por más. Y seguro que así será!!!
PD: La invité a mi hermana Alejandra a escribir algo más de Gaudí ya que ella estudia Diseño y está interiorizada en el tema, así que espero ansiosa su aporte!!!
ME ALEGRA PODER VER QUE SIGUEN PASEANDO Y CONOCIENDO MUCHAS COSAS LINDAS,,, LES MANDO UN BESOTE GRANDE Y ESPERANDO VER MUCHO MAS,, LOS QUIERO Y CUIDENSE GLADYS
ResponderEliminarMuy bueno el relato, impresionante la fachada de la Sagrada Familia,si bien habia visto muchas fotos nunca me habia dado cuenta que las esculturas son de estilo cubista -por lo menos asi lo encuadro yo-, me encanto el interior de la casa Batllo. Ni hablar de las langostas,por ultimo me quedo una duda, en la foto que estas comprando atras hay un cartel que dice cola pelada????? que es???. Eva
ResponderEliminarGracias Gla, beso grande para ustedes!!!
ResponderEliminarajjajaja si, dice "cola pelada" y son langostinos pelados, le sacan las patas y el caparazon y te venden la "cola pelada"
CELI, te felicito por el hermoso relato. Sos una excelente narradora, tus descripciones son muy claras y las fotos (muy bueno el fotógrafo)acompañan de maravilla tus palabras. Da gusto viajar "de tu mano".
ResponderEliminarSigas paseando y conociendo hermosos lugares como este.
la mama.-
Que cosa esto de Barcelona, todo el mundo se derrite por las obras de Gaudi y a mi ni fu ni fa... Que me perdonen los fanáticos, pero para mi es como una vuelta de tuerca propia a lo gótico. Y la verdad, me quedo con lo gótico.
ResponderEliminarEso sí, Barcelona como ciudad es hermosa, para mi una ciudad para vivir, como Madrid.
Deben tener un presupuesto en zapatillas, no? que manera de darle!!! Y recién empieza!!
Que lindo, como pasean!, me encanta, los felicito.
Cuando se toman vacaciones, puf, puf ???jajajajaj.
Un fuerte abrazo y beso y hasta la próxima
Lito en serio???????????? jjajajaj Podríamos decir que Gaudí sería un gótico fumeta o algo así????
ResponderEliminarCeli: me alegro hayan disfrutado la recomendación!
ResponderEliminarForma parte del ritual yo creo, encontrar al Xampanyet con la persiana baja, así que ya tienen una excusa para su próxima visita!
Gaudí es un sueño! :)
Un abrazo,
Mai
Hola Celi!!!! cada post me sorprendo mas y mas, me encanta leerte! me transporto y paseo por esas callecitas en cada parrafo que leo.
ResponderEliminarMe encanta como la estan pasando y un pedido "quiero vidrieras" jajajaa
Besos te quierooooooo
Tal cual Maia, excusa para ir de vuelta!!!
ResponderEliminarBesos para vos :D
Adri!!!!! te juro que son re difíciles de fotografiar las vidrieras!! En París era imposible por la cantidad de gente, siempre se cruzaba alguien o te llevaban puesto, y en Barcelona sí pude sacar algunas (aunque no logré evitar que se vea el reflejo del vidrio) Queres que te las pase y armas un post???? la moda es tu tema amiga!!!
Celi!!! Me encanta leer tus historias y muy lindas las Fotitos.
ResponderEliminaren 20 días lo mando para europa a mi amigo Juanjo, así hablan un poco de español jajajaja
Besotes
Sabri!!!