Gruyères es un pueblo medieval que se encuentra a 1 hora 15 minutos en tren desde Lausanne. Ya el viaje es hermoso, el tren recorre un primer tramo bordeando el lago hasta Palièzieux, y ahí hay que hacer un cambio de tren para llegar finalmente al pueblo atravesando una zona rural.


Una vez en Gruyères, hay dos caminos alternativos para ir desde la estación al pueblo, los dos suben por una pequeña colina hasta llegar a la antigua calle principal. Son similares en cuanto a pendiente y distancia, sólo que por uno se accede directamente al medio de la calle principal, y por el otro se accede desde el extremo opuesto al castillo.






Y también visitamos el castillo. Se lo puede recorrer casi en su totalidad, siguiendo los carteles indicativos y un folleto explicativo que también estaba en español, en el cual se describen las características principales de cada habitación, así como también tiene una reseña de su historia. Cada hora hay una función de un audiovisual que cuenta la historia del castillo. Esto también se puede disfrutar en varios idiomas, y nos sorprendió gratamente, ya que hemos visto “audiovisuales” o “espectáculo de luz y sonido” en otros sitios turísticos que dejan mucho que desear. En este caso es un breve relato de la historia del castillo realizado como si fuera un cuento fantástico. Me hizo acordar mucho a la película “Willow”
Lo que más me gustó del castillo fue la cocina, la sala de música, el patio con pisos de guijarros, y la vista desde cada una de las torres. Les dejo algunas fotos.









Domingo: Le Chateau de Chillon
El Castillo de Chillon es el monumento histórico más visitado de Suiza. Su construcción, realizada sobre un islote rocoso, se remonta al siglo XII, y está en una posición estratégica por la protección de su foso natural, y porque desde ahí se controlaba el paso entre el norte y el sur de Europa. Se encuentra apenas pasando la ciudad de Montreaux, a orillas del lago Leman. Nos tomó 35 minutos en tren llegar.

Estuvimos un rato largo recorriendo el camino peatonal que bordea el lago, mirando el castillo de cerca, de lejos, de un costado y del otro, como queriendo verificar que algo tan hermoso fuera real.



A un costado del castillo, hay una zona con bajada al lago para nadar (había gente en el agua) y nos sorprendió que había un par de parrillas y gente haciendo asado!!! La próxima vamos nosotros también con algo para hacer a la parrilla.

La visita al castillo se realiza de la misma manera que en el castillo de Gruyères, con un folleto explicativo en castellano y siguiendo las flechas que indican el recorrido. Se puede visitar también prácticamente todo, incluso las torres (mamita qué escaleritas!!!)




Lo que más me impresionó esta vez fueron las catacumbas, en el subsuelo del castillo. La verdad, es un lugar que me dio como miedo. Se veían las paredes con marcas de nombres, de quienes estuvieron ahí presos. Tenían distintos niveles de celdas, cuanto más abajo más tétrico. La prisión es célebre porque Lord Byron relató la cautividad de Francois Bonivard en su poema “El Prisionero de Chillon”



Y después de la visita, fuimos a caminar por la costanera de Montreux. Sólo pudimos recorrer el paseo costero, pero es tan lindo que nos prometimos volver a conocer más de la ciudad.
Hay una plataforma para tirarse a nadar al lago, fuentes de agua, y lo más bizarro, una estatua de Freddie Mercury porque se inspiró en esta ciudad para componer su tema “This could be heaven”





Y eso fue todo nuestro fin de semana de mini turismo. Besos a todos!!!
BIEN CHICOS QUE LINDO TODO ESO ME ENCANTAN LOS PAISAJES Y QUE LA ESTEN PASANDO TAN LINDO , NOS ALEGRAMOS QUE ESTEN MUY BIEN Y SEGUIMOS PASO A PASO TODO LO QUE NOS MUESTRAN..HUY QUE OLOR A QUESO JAJAJAJ BESITOS PARA LOS DOS Y ESPERANDO MAS NOVEDADES DE TODO LO LINDO QUE NOS MUESTRAN..GLADYS Y FLIA.
ResponderEliminarQue lindo finde!!!
ResponderEliminarLOS QUIERO Y EXTRAÑO MUCHO!!!
BESOS
VALE
Hola! Unos lugares increíbles, muero por una fondiu de queso!
ResponderEliminarhttp://ponerleonda.blogspot.com/
Hola Celi!!!!! que lindos lugares, falta Heidy, Pedro y copo de nieve jajjajaja
ResponderEliminarImpactante el paisaje y todo lo que relatas, Que miedo con las catacumbas,no?
Me llamo la atencion la estatua de Freddy M ¿?¿? mmm prefiero ver el monumento al queso.
Bueno amiga segui paseando que desde este lado del mundo lo disfruto a tu lado!
Besotes
Celi hermosas las fotos, el relato y la ultima foto de los dos, se los ve felices. Me encanto el Castillo de Chillon y muy interesante lo de las parrillitas sobre el lago, al lado del castillo como digo yo "restaurante de lujo". Sigan disfrutando y nos comunicamos. Besitos a los dos. Tu madrina.
ResponderEliminarSi si Gla, el olor a queso volteaba!!! no es broma!!! Besos grandes para ustedes también.
ResponderEliminarVale!!!! nosotros también los extrañamos!!! venganse a visitarnos!!!
Male, en qué ciudad estas??? si estas en Buenos Aires sé que hace un fresquete propicio para la fondue, aprovechá!!! y gracias por pasar por acá! nos seguimos leyendo!
Conee, viste la estatua??? es insólito!!!! jajajaj las catacumbas eran tan tétricas que no lo dejé sacar fotos al Chu. Sólo sacó en las del nivel superior, que eran un lujo en comparación a las otras. Igual los nombres y fechas tallados daban escalofríos.Ah! y acá hay toda una línea de productos lácteos marca Heidi.
Tía Eva!!! sí!!! estamos chochos!!!! aguante las parrillitas y la onda europea de aprovechar el aire libre al máximo (por lo menos lo que podemos ver ahora que es verano)
Gracias Celi por hacerme recorrer esos lugares tan hermosos. Describis tan bien, que siento que estoy ahi mirando, besos para los dos
ResponderEliminarMR
Celina, hace rato que quiero comentar pero por distintos motivos no puedo, espero llegue este.
ResponderEliminarTEngo que felicitarte, tenés un poder de síntesis asombroso, con las pocas fotos que ponés en el Blogg más tus relatos realmente paseamos con ustedes. Que bueno esto de estar en el medio de Europa, con una hora de vuelo estas en lo mejor y mas lindo!! besos y hasta el proximo tour.
Lito, gracias por la buena onda, la verdad que estamos disfrutando mucho y compartirlo nos hace muy felices.
ResponderEliminarEspero que pronto puedan pasear nuevamente por estos pagos en carne y hueso y no sólo virtualmente!!!!